Skip to main content

Main menu

  • Home
  • About
  • Who we are
  • News
  • Events
  • Publications
  • Search

Secondary Menu

  • Independent Science for Development CouncilISDC
    • Who we are
    • News
    • Events
    • Publications
    • Featured Projects
      • Inclusive Innovation
        • Agricultural Systems Special Issue
      • Proposal Reviews
        • 2025-30 Portfolio
        • Reform Advice
      • Foresight & Trade-Offs
        • Megatrends
      • QoR4D
      • Comparative Advantage
  • Standing Panel on Impact AssessmentSPIA
    • About
      • Who We Are
      • Our Mandate
      • Impact Assessment Focal Points
      • SPIA Affiliates Network
    • Our Work
      • Country Studies
        • Community of Practice
        • Bangladesh Study
        • Ethiopia Study
        • Uganda Study
        • Vietnam Study
      • Causal Impact Assessment
        • Call for Expressions of Interest: Accountability and Learning Impact Studies
      • Use of Evidence
      • Cross-Cutting Areas
        • Capacity Strengthening
        • Methods and Measurement
        • Guidance to IDTs
    • Resources
      • Publications
      • Blog Series on Qualitative Methods for Impact Assessment
      • SPIA-emLab Agricultural Interventions Database
    • Activities
      • News
      • Events
      • Webinars
  • Evaluation
    • Who we are
    • News
    • Events
    • Publications
    • Evaluations
      • Science Group Evaluations
      • Platform Evaluations
        • CGIAR Genebank Platform Evaluation
        • CGIAR GENDER Platform Evaluation
        • CGIAR Excellence in Breeding Platform
        • CGIAR Platform for Big Data in Agriculture
    • Framework and Policy
      • Evaluation Method Notes Resource Hub
      • Management Engagement and Response Resource Hub
      • Evaluating Quality of Science for Sustainable Development
      • Evaluability Assessments – Enhancing Pathway to Impact
      • Evaluation Guidelines
  • Independent Science for Development CouncilISDC
  • Standing Panel on Impact AssessmentSPIA
  • Evaluation
Back to IAES Main Menu

Secondary Menu

  • Who we are
  • News
  • Events
  • Publications
  • Featured Projects
    • Inclusive Innovation
      • Agricultural Systems Special Issue
    • Proposal Reviews
      • 2025-30 Portfolio
      • Reform Advice
    • Foresight & Trade-Offs
      • Megatrends
    • QoR4D
    • Comparative Advantage
Photo by Neil Palmer / Alianza de Bioversity International y el CIAT
Blog

Hacia Potenciar la Calidad de la Investigación en el CGIAR con el Uso de un Marco de Referencia

You are here

  • Home
  • Independent Science for Development CouncilISDC
  • News
  • Hacia Potenciar la Calidad de la Investigación en el CGIAR con el Uso de un Marco de Referencia

A medida que el CGIAR avanza hacia el desarrollo de su portafolio de investigación por el periodo 2025-27, es importante destacar la puesta en práctica de un marco para la evaluación de las propuestas de Iniciativas de investigación del CGIAR. Este marco, conocido como Calidad de la Investigación para el Desarrollo (QoR4D por sus siglas en inglés) fue desarrollado inicialmente en 2017 por el Consejo Independiente de Ciencia y Alianzas del CGIAR (ISPC por sus siglas en inglés). El Consejo Independiente de Ciencia para el Desarrollo (ISDC por sus siglas en inglés) que remplazó al ISPC, continuó con el trabajo en 2019 y publicó una nota técnica y un informe breve complementario en enero de 2020 (ambos documentos disponibles en español). Los objetivos de este marco son los de apoyar en la elaboración de estrategias y programas de investigación, crear nuevos sistemas de monitoreo de proyectos y diseñar estándares de gestión del desempeño.

La QoR4D tiene cuatro elementos clave que forman la base de un marco común de referencia de las acciones en el CGIAR como un todo:

  1. Relevancia se refiere a la importancia, el significado y la utilidad de los objetivos, procesos y hallazgos de la investigación para el contexto del problema y para la sociedad, y se asocia a la capacidad del CGIAR para abordar los problemas priorizados.
  2. Credibilidad científica requiere que los hallazgos de la investigación sean robustos y que las fuentes de conocimiento sean confiables y sólidas.
  3. Legitimidad significa que el proceso de investigación es justo y ético, y que es percibido como tal. Sugiere la transparencia, la gestión sólida de posibles conflictos de intereses y una participación genuina de los socios en el co-diseño y el reconocimiento de sus contribuciones.
  4. Eficacia implica que la investigación genere conocimientos, productos y servicios con alto potencial para abordar un problema y contribuir a las innovaciones, los resultados y los impactos. La eficacia supone que la investigación se diseñe, implemente y posicione para su uso dentro de una teoría de cambio dinámica. Para lograr los resultados deseados, la investigación requiere un camino claro para afectar positivamente una o más de las cinco áreas de impacto de One CGIAR, con independencia del rol en el que se encuentre a lo largo del espectro de la investigación, desde la fundamental hasta la aplicada.

El marco de referencia de la QoR4D reconoce de forma explícita que la ciencia bien llevada es necesaria pero insuficiente para lograr un cambio transformador por sí sola. En 2021, el ISDC puso en funcionamiento la QoR4D para que se adecúe dentro de las revisiones de propuestas de Iniciativas de investigación del CGIAR, un paso central en la puesta en práctica de la Estrategia de Investigación e Innovación 2030 del CGIAR.

Para la revisión adecuada de las propuestas, el ISDC definió 17 criterios, explicados en un informe breve (disponible en español). Los criterios seleccionados se enmarcaron, a través de un compromiso de co-diseño, como un medio de generar comentarios para la mejora de las propuestas y aconsejar al Consejo del Sistema del CGIAR en sus decisiones de financiación. Este marco también puede ser útil para otras comunidades investigativas en base a las experiencias documentadas del CGIAR. Más información sobre el proceso se encuentra aquí donde además es posible descargar las aplicaciones del marco en torno a la revisión de 33 propuestas de Iniciativas de investigación del CGIAR y otros materiales relevantes.

Los próximos meses serán decisivos para preparar la agenda de investigación del CGIAR en el periodo 2025-27. El marco de referencia de la QoR4D volverá a jugar un papel importante en la evolución del portafolio de investigación del CGIAR. Asimismo, este marco también será clave para la evaluación del portafolio actual. En un reciente taller organizado por la Función de evaluación del Servicio Independiente de Asesoramiento y Evaluación del CGIAR (IAES por sus siglas en inglés) se ha reflexionado sobre los criterios, las dimensiones y los métodos para la evaluación de la QoR4D, tanto dentro del CGIAR como en otras organizaciones afines (ver las guías de evaluación sobre la elaboración y uso de los análisis de evaluabilidad en el CGIAR y la aplicación del marco de la QoR4D del CGIAR a las evaluaciones de procesos y desempeño, ambas guías disponibles en español).

Al fin y al cabo, el uso del marco de referencia de la QoR4D ambiciona apoyar las acciones del CGIAR para que brinden ciencia e innovación que avancen en la transformación positiva de los sistemas de alimentos, tierra y agua en medio de la crisis climática que enfrentamos. Nunca ha sido tan evidente la necesidad y urgencia para que el CGIAR cumpla su mandato.

Share on

Science ISDC
Jun 20, 2023

Written by

  • Magali Garcia

    ISDC Member
  • Pierre Boulanger

    Former Advisor, ISDC Secretariat

Related News

Posted on
09 Apr 2025

Join ISDC: Vacancies for Chair and New Members

Posted on
26 Mar 2025
by
  • Ines Gonzalez de Suso
  • Amy R. Beaudreault

ISDC 101: The Nuts & Bolts of the CGIAR Independent Science for Development Council

Posted on
16 Dec 2024
by
  • Domagoj Vrbos
  • Ines Gonzalez de Suso

Thoughts from Inside the Secretariat: Our ISDC Year in Review

More News

Related Publications

Assessments & Commentaries
Science ISDC
Issued on 2024

ISDC Feedback on CGIAR Portfolio Narrative 2025-2030

Assessments & Commentaries
Science ISDC
Issued on 2024

ISDC Review of 2025-2030 Research & Innovation Portfolio Proposals

ISDC Feedback on CGIAR Portfolio Narrative 2025-2030
Assessments & Commentaries
Science ISDC
Issued on 2024

ISDC Feedback on CGIAR Portfolio Narrative 2025-2030

More publications

CGIAR Independent Advisory and Evaluation Service (IAES)

Alliance of Bioversity International and CIAT
Via di San Domenico,1
00153 Rome, Italy
  • IAES@cgiar.org
  • (39-06) 61181

Follow Us

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
JOIN OUR MAILING LIST
  • Terms and conditions
  • © CGIAR 2025

IAES provides operational support as the secretariat for the Independent Science for Development Council and the Standing Panel on Impact Assessment, and implements CGIAR’s multi-year, independent evaluation plan as approved by the CGIAR’s System Council.